
Inicio » Luz de emergencia V16
El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de marzo el Real Decreto del Auxilio en Carretera, un documento que entrará en vigor el próximo 1 de julio para regular las condiciones en las que realizarán sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas. Dicho Decreto también incluye los detalles técnicos de la nueva luz de emergencia V16 que tendrán que llevar obligatoriamente todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026, sustituyendo a los populares triángulos de emergencia.
Cabe aclarar que desde el 1 de julio de 2021, fecha en la que será efectivo el reglamento que aprueba el uso del dispositivo luminoso, y hasta el 1 de enero de 2026, la señal V16 convivirá con los triángulos de emergencia. A partir de 2026, sustituirá definitivamente a los clásicos triángulos y tendrá que incorporar obligatoriamente un sistema de geolocalización.
Tal como aparece en el BOE: “Este dispositivo comunicará, en todo caso, su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación”. Es decir, que cada vez que activemos la señal V16, el sistema de geolocalización del dispositivo enviará cada 100 segundos la ubicación de nuestro vehículo detenido a la nube de la DGT 3.0, de modo que dicha información llegue rápidamente al resto de vehículos de la vía conectados.